menu Inicio planeacion Desarrollo Ejecucion Promocion
  Aceptacion Proyecto Trazado Preliminar Estudios Viales TrazadoFinal gris
blanco
 
img8
 

Estudios Sociales y de Mercadeo

 

Los estudios sociales y de mercadeo proveen evidencia para los tomadores de decisiones, los organizadores del programa y la comunidad. Adicionalmente, esta información sirve como medición de línea de base del programa con el fin de evaluar la efectividad del programa una vez este esté ya instaurado.  Esos estudios pueden ser realizados por universidades o empresas de mercadeo. El costo del estudio debe hacer parte del presupuesto de instauración del programa.  

Los objetivos de estos estudios son:

  • Evaluar el grado de aceptación del programa de la Ciclovía Recreativa por parte de los usuarios potenciales (comerciantes y residentes de la zona de influencia del programa). 
  • Evaluar la intención de participación en el programa de la Ciclovía recreativa.
  • Evaluar el impacto percibido por parte de los comerciantes cuyos negocios se verán afectados por el programa.
  • Evaluar la aceptación del horario del programa de la Ciclovía recreativa.
  • Caracterizar los comportamientos de la comunidad relacionados con recreación y actividad física.
  • Caracterizar la comunidad con respecto a indicadores de calidad de vida.

Los estudios sociales incluyen cuatro fases:

 

Fase No1: Selección de la muestra y población a estudio

La población a estudio incluye: Una muestra representativa de hogares sobre la Ciclovía Recreativa en un radio de influencia entre 500 y 1000m al trazado de la ruta preliminar y una muestra representativa de comerciantes sobre la ruta preliminar. El tamaño óptimo de la muestra depende de la densidad poblacional de la ciudad o municipio y de los recursos disponibles.

 
Fase No2: Diseño del cuestionario y recolección de los datos

Se deben desarrollar dos cuestionarios. Un cuestionario que será aplicado a comerciantes y un cuestionario que será aplicado a la población a estudio de hogares en el área de influencia de la ruta preliminar. La recolección de los datos puede ser realizada a través de entrevistas presenciales o a través de entrevistas telefónicas.

clip Se encuentra disponible un formato de encuestas para vecinos y para comerciantes.

 

Fase No3: Análisis y presentación de resultados

Se debe realizar un análisis descriptivo de los datos que permita evaluar la prevalencia de aceptación del programa, y las posibles barreras y facilitadores del mismo. Adicionalmente, el análisis descriptivo debe proveer la prevalencia de los comportamientos de recreación y actividad física antes de la instauración del programa.

 

caso10

clip Resumen del estudio.

 

Fase No4: Consulta y acuerdo del programa

Busca dar a conocer el programa y exponer los motivos a los diferentes grupos sociales, conocidos como “partes interesadas en el programa”. Su fin es llegar a acuerdos y resolver de manera personalizada todas las inquietudes. Las partes interesadas son generalmente comerciantes, vecinos, juntas vecinales, empresarios, representantes de todos los partidos políticos, medios de comunicación, hospitales, centros religiosos y transportistas.


En la siguiente tabla se encuentra una lista de los posibles grupos a contactar, según las características de cada lugar:

 
Instituciones Privadas Comunidad
Empresas de transporte Potenciales usuarios
Potenciales patrocinadores Comités de vecinos, juntas de acción comunal
Clubes deportivos Comerciantes de bicicletas
Instituciones Académicas Talleres de reparación
Asociaciones gremiales: comerciantes, hoteles,restaurantes Usuarios de vehículos privados
Recintos feriales Organizaciones de usuarios de bicicletas
Organizaciones no Gubernamentales Centros religiosos
Medios de comunicación Hospitales
  Expendedores de gasolina
Representantes de partidos políticos y políticos con capacidad de toma de decisiones
 
clip Herramienta útil (Análisis de los Interesados)
 

En esta consulta es importante recomendar a las partes interesadas tener una primera experiencia con la Ciclovía Recreativa antes de manifestarse negativamente frente al programa. Se recomienda elaborar un documento escrito de aceptación de las partes con el fin de evitar inconvenientes posteriores.

 

caso11

 
 
white
Quienes Somos Contactenos Descargas Enlaces