menu inicio Planeacion Desarrollo Ejecucion Promocion
      Introduccion Requerimientos gris
blanco
 
img3
 

¿Qué encuentro en esta página web?

 

Esta página web complementa el manual desarrollado para implementar y promocionar la Ciclovía Recreativa.

 

¿Qué encuentro en este manual?

 

Este manual consiste en una guía básica didáctica y práctica sobre los pasos y procesos que se consideran convenientes y esenciales para la planeación e implementación de Ciclovías Recreativas. Incluye las siguientes secciones:

  • Fases de planeación, desarrollo y ejecución.
  • Herramientas para evaluar y promocionar la Ciclovía Recreativa.
  • Documentos anexos para promocionar y evaluar la Ciclovía Recreativa.

clip Manual completo para implementar y promocionar la Ciclovía Recreativa (descargar)

 

¿Cómo leer este manual?

Este manual sigue una secuencia lógica de acuerdo a pasos y procesos. Sin embargo, usted es libre de leer la sección que más se ajuste a sus necesidades en un momento dado.


Vía RecreActiva Guadalajara : En los recuadros marcados con este ícono, encontrará ejemplos tomados de la experiencia de la Via RecreActiva de Guadalajara. 
: En los recuadros marcados con este ícono, podrá encontrar ejemplos tomados de la Ciclovía de Bogotá.

 

En algunos casos, se presentarán experiencias de otros lugares con el fin de ilustrar situaciones concretas. Estos casos estarán marcados con el logo símbolo del respectivo programa.


 : Este ícono indica que existe un documento para descargar.

 

cam : Este ícono indica que existe un video disponible.

 

Contenidos

 

1. Requerimientos esenciales

1.1. Grupo gestor
1.2. Voluntad política del alcalde o gobernador
1.3. Dependencias del gobierno municipal
1.4 Líder del proyecto
1.5 Financiación

 

2. Proceso para implementar una Ciclovía Recreativa

2.1. Primera Fase: Planeación

2.1.1. Cómo obtener aceptación del programa
2.1.2. Trazado preliminar de la ruta
2.1.3. Estudios viales
2.1.4. Estudios sociales y de mercadeo
2.1.5. Consulta y acuerdo del programa
2.1.6. Definición, trazado de ruta definitiva y horario
2.1.7. Presentación de estudios para la aprobación por parte de las autoridades

2.2. Segunda fase: Desarrollo

2.2.1. Selección de equipo logístico
2.2.2. Recurso humano
2.2.3. Capacitación de personal
2.2.4. Actividades paralelas
2.2.5. Divulgación del programa

2.3. Tercera fase: Ejecución

2.3.1. Primera jornada
2.3.2. ¿Cómo es una jornada de ciclovía recreativa?
2.3.3. Seguimento en prensa de la primera jornada
2.3.4. Ajustes para operación de jornadas siguientes
2.3.5. Seguimiento y evaluación
2.3.6. Afiliarse a la red de ciclovias unidas de las americas (cua)

 

3. Herramientas para evaluar la Ciclovía Recreativa

3.1. Estudio de las partes interesadas
3.2. Estudio de caso sobre los determinantes del programa
3.3. Análisis de redes
3.4. Seis pasos para evaluar ciclovías recreativas
3.5. Estimación de los niveles de actividad física en la ciclovía recreativa
3.6. Conteo de participantes
3.7. Análisis costo-beneficio del ahorro en salud pública por actividad física para usuarios de la ciclovía.

 

4. Herramientas para promocionar la Ciclovía Recreativa

 
 

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

cam Entrevista a Gabriel Michel, Director Vía RecreActiva, Guadalajara.
 
 
white
Quienes Somos Contactenos Descargas Enlaces