menu Inicio Planeacion desarrollo Ejecucion Promocion
    Equipo Logistico recursoHumano Actividades Paralelas Divulgacion gris
blanco
 
img11
 

Recurso Humano

 

Personal Administrativo

Se encarga de planear, dirigir, supervisar y velar por el buen desarrollo del programa, una vez implementado y puesto en marcha. El organigrama, las funciones y el número de funcionarios dependerán del tamaño y complejidad de la Ciclovía Recreativa. Para un trazado mayor de 10 km el personal mínimo recomendado es el siguiente: un director, un asistente del director, un jefe operativo, y un coordinador del servicio social.

 

Director

Es la persona encargada de poner en marcha el programa y garantizar su correcto desarrollo. Sus funciones son: planear, organizar e implementar el programa de Ciclovía Recreativa, desempeñar labores de supervisión general, tanto en materia logística como administrativa, organizar y promover el desarrollo de actividades paralelas, velar por la sostenibilidad financiera del programa y coordinar las campañas de difusión permanente.

 

Asistente del director

Es la persona encargada de apoyar la labor del director. Sus funciones son: encargarse de la documentación y archivo de la oficina, encargarse de la agenda del director, dar curso a la correspondencia oficial del proyecto, y atender las peticiones y reclamos de los usuarios del programa.

 

Jefe operativo

Es la persona encargada de coordinar las operaciones de cada jornada. Sus funciones son: coordinar las actividades logísticas de una jornada de Ciclovía Recreativa, llevar las actas correspondientes al material de la Ciclovía Recreativa, llevar el control de los distintos formatos que se apliquen durante la jornada, coordinar el recurso humano, especialmente los guías y jefes, supervisar las actividades paralelas que se realicen durante la jornada, y capacitar al personal de la Ciclovía Recreativa.

 

Coordinador del servicio social

Sus funciones son: recibir los estudiantes que prestarán el servicio social en la Ciclovía Recreativa, dar la capacitación a los prestadores del servicio social, entregar a los prestadores del servicio social sus elementos de trabajo (gorra, silbato, paletas), llevar el control de asistencia de los prestadores del servicio social, supervisar la labor de los prestadores del servicio social, y entregar las certificaciones correspondientes. El coordinador del servicio social debe ponerse en contacto con las instituciones educativas del municipio de nivel medio, medio-superior y superior con el fin de establecer acuerdos o convenios que permitan a los estudiantes prestar su tiempo de servicio social dentro de la Ciclovía Recreativa. Cada municipalidad establecerá el tipo de acuerdos que deban realizarse.

 
caso5
 

Personal para la operación de las jornadas

La Ciclovía Recreativa requiere de un personal de apoyo. La cantidad de personal dependerá de la extensión y complejidad del trazado. Mínimamente, el programa requiere del siguiente personal: guías o guardianes, guías o guardianes jefes de ruta prestadores de servicio social o voluntarios, personal de apoyo especializado de otras dependencias.

Dependiendo de la complejidad del programa se puede requerir personal adicional. Por ejemplo, personal para actividades paralelas (recreacionistas, profesores de actividad física coreógrafos, talleristas, etc).

 

Guía o guardián

El guardián o guía es una persona mayor de edad y con actitud de servicio a la comunidad. Se deben preferir aquellas personas que posean una aptitud física óptima, capacidad de liderazgo y habilidades comunicativas. El guía de una Ciclovía Recreativa es una persona que tiene a su cargo actividades de orientación a los usuarios y actividades de tipo logístico en un tramo de la ruta que le sea asignado.

 
caso6
 
foto5-1
 

clip Reglamento de guías de la Vía RecreActiva.

 

Jefe de ruta

El jefe de ruta tiene a su cargo labores logísticas y de personal. Sus principales funciones tienen que ver con la supervisión de las labores realizadas por los prestadores de servicio social y por los guías de la Ciclovía Recreativa. El jefe es una persona mayor de edad y con actitud de servicio a la comunidad. Se deben preferir aquellas personas que posean un adecuado estado físico, capacidad de liderazgo y habilidades comunicativas. Es elegido entre el cuerpo de guías atendiendo a las excelentes calificaciones en su desempeño.

 
caso7
 

clip Formatos de: 1. Seguimiento operativo de guía de servicio social, 2. Seguimiento operativo de jefe de guía de servicio social, 3. Seguimiento operativo de guía de primeros auxilios y 4. Seguimiento operativo de jefe de guía de primeros auxilios.

 

Guía de primeros auxilios

Son guías que tienen entrenamiento en primeros auxilios, medicina o cultura física. Se encargan de atender las eventualidades tales como accidentes, desmayos, deshidratación y otras situaciones que requieran atención básica.

 
foto13
 

Las funciones y perfiles de otros miembros del personal operativo se encuentran en la versión completa del manual (descargar).

 

Jefe de primeros auxilios

Se trata de guías con capacitación en medicina, cultura física y deporte, o entrenamiento como paramédico. Se encarga de coordinar a los guías de primeros auxilios, realizar capacitaciones y atender las eventualidades en la vía y analizar los reportes para proponer estrategias de mejoramiento.

Guía de central

Son guías que se encargan de manejar las telecomunicaciones por radio, lo que incluye brindar información a los guías, recibir sus reportes y facilitar la respuesta oportuna a eventualidades.

Jefe de central

Se trata de guías encargados de coordinar las actividades de la central de telecomunicaciones, garantizando la adecuada y oportuna comunicación entre el equipo logísitco, jefe operativo y personal de apoyo.

 

Prestador de servicio social y voluntarios

Una de las estrategias que garantiza el bajo costo del programa consiste en la vinculación de prestadores de servicio social y voluntarios en la operación de las jornadas.

Los prestadores de servicio social son aquellas personas que deben desarrollar el servicio social obligatorio, por lo general jóvenes que cursan los últimos años de educación media-superior y superior mayores de 15 años. Los prestadores de servicio social regulan la movilidad y dan el paso en las intersecciones de calles.

Los voluntarios son individuos mayores de 15 años que quieren colaborar en alguna actividad específica de la Ciclovía Recreativa.

 
caso8
 

clip Cartilla de identificación y control de asistencia del servidor social de la Vía RecreActiva.

clip Documento de los derechos y deberes del servidor social de la Vía RecreActiva.

clip Propuesta académica de servicio social, generada en la Vía RecreActiva (parte uno, parte dos).

clip Requerimientos básicos de recurso humano para una Ciclovía Recreativa.
 
 
caso9
 

clip Documento que describe los cargos y los perfiles del personal administrativo y operativo de la Vía RecreActiva.

 

Capacitación de personal

El personal operativo, especialmente los guías y jefes deben recibir un entrenamiento básico al momento de su ingreso al programa. Los temas a incluir en la capacitación son: misión del programa, ciudadanía, medio ambiente y salud, cultura vial, primeros auxilios y protección civil, manejo operativo de la Ciclovía Recreativa como manejo de radio, conteo, control, orientación, atención de usuarios, y manejo de formatos para seguimiento y evaluación del programa.

 
caso10
 

clip Proceso de selección y capacitación para guías al inicio del programa y para nuevos guías de la Vía RecreActiva.

clip Documento de las claves de radio utilizadas en la Vía RecreaActiva.

 

Grupos de apoyo

Además del personal administrativo y operativo, cada jornada de la Ciclovía Recreativa debe contar con un personal de apoyo de la municipalidad que incluye: policía, agentes de movilidad, paramédicos de servicios médicos municipales, bomberos, protección civil, inspección de espacios abiertos, otras dependencias de programas de actividades de arte y cultura, ciencia y tecnología y desarrollo social.

La presencia de este personal de apoyo se gestiona a través de una petición del alcalde a las diversas dependencias municipales involucradas (bomberos, policía, salud, vialidad). Debe dárseles a conocer el programa y establecer con claridad su apoyo y participación. El resultado esperado es la celebración de convenios con las distintas dependencias. La formalidad y normatividad que rige estos convenios depende de las peculiaridades de cada ciudad o municipio.

 
clipRequerimientos básicos de recurso humano para Ciclovía Recreativa.
 
 
white
Quienes Somos Contactenos Descargas Enlaces